El Colegio de Arquitectos de Cochabamba (C.A.C.) siempre tuvo su sede en el centro de nuestra ciudad.

La calle Jordán 388, la planta alta del inmueble perteneciente a la familia Granda en la acera oeste de la Plaza 14 de septiembre y posteriormente la calle Junín 360 – 364, antecedieron a su sede propia: la Casa del Arquitecto. Su adquisición, fue una gestión conjunta entre el Directorio de 1987 a 1989, presidido por el Arq. Jorge Maldonado y el Comité Pro Sede con el Arq. Francisco Moreno, consecuente con la política institucional de contribuir a la recuperación y preservación del patrimonio arquitectónico y urbano.

Con esta premisa, en la Asamblea Extraordinaria del CAC de 1989, se determinó adquirir el inmueble de la familia Canedo – Rivero, ubicado en la calle Junín.

Adquirido el inmueble, se constataron problemas de humedad y de estabilidad estructural (en el entrepiso de vigas de madera, en fachada de piedra y en fachada oeste). El Arq. Gabriel Bermúdez ganador del concurso de méritos convocado por el CAC para Director de Obra, ejecutó la intervención en ocho meses a la conclusión de los mismos, la Casa del Arquitecto fue reinaugurada el día 29 de julio de 1989, año que el CAC cumplía sus bodas de plata, con la presencia de autoridades departamentales y locales, ocasión en la que se condecoró al estandarte del Colegio de Arquitectos.

Casa del Arquitecto ha sido testigo de eventos importantes y es punto de reunión de diferentes La asociaciones profesionales y organizaciones ciudadanas; ha recibido también ilustres visitantes como: Ramón Gutiérrez, José Luis Roca, Roberto Segré, Manuel Castells, Alberto Petrina, Eladio Dieste, Juan Carlos Calderón entre muchos otros. También albergó y alberga las diferentes iniciativas ciudadanas para debatir y emitir opinión técnica sobre temas de la ciudad, la arquitectura, el espacio público y el territorio. De acuerdo a comunicación con la Arq. Ana María Vidal, fue en el auditorio del CAC, donde se realizaron las primeras reuniones donde se avizoraban ya los problemas que traía las iniciativas de privatización del agua y que años después, a partir de estas ideas, se desencadenaría un gran movimiento social para la defensa del agua como derecho humano.

Descripción Arquitectónica de la Casa del Arquitecto

La construcción del edificio de la actual Casa del Arquitecto se atribuye a Miguel Tapias. Al respecto, Arq. Carlos Lavayén señaló: carecemos de información documentada sobre la autoría, sin embargo, por relación verbal conocemos que fue Don Antonio Tapias (español), quien participó en la construcción del edificio (…) sin mayor documentación, sino la que se encuentra inscrita en la verja forjada del ingreso que indica el año 1915, aproximamos la idea de que el edificio fue construido entre 1900 y 1915. De acuerdo a Gisbert, el arquitecto Tapias recién arribaría a Bolivia el año 1916. Sin embargo, de acuerdo a versión de la Sra. Elena Canedo vda. de Zabala, el proyectista de la casa fue el Arq. Jorge De La Zerda, familiar de los esposos Canedo Rivera.
El predio original de la Casa del Arquitecto tenía forma de L y dos frentes: uno hacia la calle Calama y otro hacia la calle Junín, con un hermoso huerto con árboles frutales como las casas de la época. Un vecino del barrio, destaca que la casa Canedo Rivero, nunca sufrió de inundaciones, a diferencia de las casas vecinas que las sufrían en tiempo de lluvias dado el curso natural de las aguas que tomaban la calle Calama recordando a los vecinos el curso original del río Rocha.

A) DESCRIPCIÓN EXTERIOR
La edificación de un solo frente, está emplazada en predio de forma ortogonal y se ve antecedida por un jardín delimitado por una verja bellamente trabajada. La fachada principal exhibe dos cuerpos en dos planos desplazados en vertical, uno sobresalido y otro remetido; muestra en la base un zócalo de piedra labrada que concluye en moldura de media caña. Una adaraja realizada en ladrillo marca el quinto inferior del paramento y se interrumpe ante la presencia de vanos.

El plano sobresalido exhibe un vano de proporciones marcadamente verticales, recto, remarcado con fajón que exhibe material de fábrica y clave resaltada. El cuerpo superior muestra un amplio vano recto, con dintel remarcado que lo destaca, está soportado además por un par de columnas de basa simple, fuste liso y capitel que se presenta generosamente ornamentado con motivos también vegetales. Este vano contiene una gran puerta (como variante de puerta veneciana) realizada en vidrio y madera, con cuatro hojas. Un entablamento compuesto por doble cornisa, friso liso revestido con piedra laja y generoso cornisamento sobre el que disponen adarajas rítmicamente dispuestas, sostiene un frontón regular remarcado y que muestra en su tímpano un medallón ornamentado y orlado con motivos vegetales.

B) DESCRIPCIÓN INTERIOR

En planta baja, al ingreso Principal remarcado por un portal y puerta de madera le sucede un pasillo que organiza la circulación y distribución funcional a través del cual se ingresa a los ambientes que originalmente fueron Sala Comedor y Estudio que estuvieron separadas por un muro tabique que fue demolido para obtener una sala única de mayor longitud replicando las molduras originales de la sala en todo el espacio así generado; en el salón destaca un remarque con fajón y coronamiento con delicado mascarón flanqueado con hojas de acanto en los vanos orientados al norte. De esta ornamentación solo es original la ubicada en el vano extremo oeste. El amplio pasillo concluye hacia el oeste con gran vano en arco deprimido, cuyas puertas conducen a un espacio de transición. El jardín posterior original está ocupado hoy, por el Salón Auditorio Arq. Jorge Urquidi, proyecto realizado por el Arq. Guillermo Cortés realizado con sistema estructural de madera tipo empalmado.

En extremo del pasillo y hacia la derecha arranca una escalera de piedra de tres tramos y dispuesta en C, la cual se apoya en par de robustos pilares, su baranda muestra pasamanos y bellos balaustres realizados en madera, la iluminación cenital fue posterior y se realizó gracias al generoso aporte del Arq. Benjamín Montaño. 

La planta alta sigue fielmente la distribución de muros estructurales de planta inferior. En correspondencia al gran ambiente longitudinal sud, se ubican dos salas de reunión. De igual manera, un ambiente de menores dimensiones se ubica en el extremo noreste del edificio, en correspondencia con el Estudio de planta baja.

La Casa del Arquitecto, contribuye a definir un entorno de valor a su contexto micro urbano, siendo un hito de referencia por su emplazamiento; es un sitio relacionado con personas, colectividades, eventos importantes de la comunidad; representa un momento del desarrollo de la arquitectura premoderna, cuando el estilo art nouveau hacía su ingreso a la siempre tranquila ciudad de Cochabamba.

En esta obra, se aprecia la presencia de mano de obra calificada en ciertos elementos y técnicas constructivas, que otorgan distinción arquitectónica y decorativa; las técnicas constructivas aplicadas fueron novedosas y singulares para la época. Hoy, el edificio conserva en gran medida la tipología, materiales y técnicas constructivas originales y si bien las intervenciones fueron necesarias para su salvaguarda, hay algunas que son reversibles para recuperar las características originales. En síntesis, la Casa del Arquitecto es un espacio único que expresa, representa y significa identidad y pertenencia para el colectivo del CAC.